lunes, 22 de febrero de 2010

Tipo de collares.



Los collares son signo, virtuales o reales, de la pertenencia de un sumis@ a un Dominante.

Collar: Correa, cadena... que se pone alrededor del cuello de un sumis@ o esclav@ para indicar su propiedad y/o su sumisión

.1 Símbolo externo y publico de relación consensuada entre un Dominante y un sumis@ o esclav@ . 2 Elemento ornamental ofrecido por un Dominante a un sumis@ o esclav@ para reconocer públicamente su posesión.

Collar de adiestramiento: Correa o cadena que se pone alrededor del cuello de un sumis@ o esclav@ en las sesiones de adiestramiento para reforzar su posición de sumisión. 1 Correa, cadena o cualquier otro elemento ornamental que un Dominante ofrece a un sumis@ o esclav@ durante el periodo de adiestramiento para indicar públicamente su relación. Tradicionalmente era una correa muy plana de cuero rojo o negro.

Collar de bondage: Collar o elemento decorativo alrededor del cuello de un sumis@ o esclav@ hecho con el mismo material con que se ha realizado un bondage1. Collar que sirve para atar a las cuerdas de una sesión de bondage.

Collar de castigo: Correa de cuero o aro de metal con argollas para unirse a una cadena de guía y/o mantener las manos en posición cercana a la cabeza, que se pone al cuello de un sumis@ o esclav@ como castigo.2. Correa de cuero o aro de metal, con puas hacia el exterior, y ocasionalmente también hacia el interior, que impide al sumis@ o esclav@ torcer o inclinar la cabeza o apoyarla.

Collar de inmovilización: Correa de cuero o aro de metal, con argollas de anclaje, para unir a un punto fijo, situadas a lado y lado, que se pone al cuello de un sumis@ o esclav@ para mantenerlo inmovilizado. Puede tener elementos variables (correas, anillas...) para inmovilizar las manos en la parte posterior.

Collar de juego: Collar de uso exclusivo para las sesiones.


Collar de paseo: Collar de perro con correa usado en las escenas de animalización para obligar al sumis@ o esclav@ a andar a cuatro patas. 2 Collar muy decorativo y vistoso que se pone al cuello de un sumis@ o esclav@ para exhibiciones publicas y/o lugares públicos.


Collar de propiedad: Correa, cadena o cualquier otro elemento ornamental que un Amo ofrece a su sumis@ o esclav@ para indicar públicamente su posesión. Tradicionalmente era una correa de cuero negra o una cadena metálica adornada con elementos u objetos de latón o plata, de diseño original y exclusivo.


Collar de protección: Correa o cadena que un sumis@ o esclav@ sin Amo luce en un acontecimiento publico para indicar que se encuentra bajo la protección de un Dominante presente y evitar al acoso.


Collar de prueba: Collar, cadena o cualquier otro elemento ornamental llevado por un sumis@ o esclav@ y dado por un Dominante para expresar públicamente el interés de ambos en avanzar en una relación de iniciación y/o de propiedad.2 Correa, cadena o cualquier otro objeto ornamental llevado por un sumis@ o esclav@, y dado por un Dominante, durante un periodo variable, previo a cualquier otra relación, de valoración y reflexión de una posible relación de propiedad, iniciación... Este collar indica al resto de la gente la existencia de una relación potencial e impide o limita el acercamiento de cualquier otro Dominante al sumis@ o esclav@.

Collar de quita y pon: Collar virtual de aparición rápida y fugaz y cambio de propiedad más o menos habitual en un sumis@ o esclav@.

miércoles, 17 de febrero de 2010

Collares.



Collar virtual de iniciación: Collar virtual que indica la iniciación de un sumis@ o esclav@ por parte de un Dominante y que consiste en una llave de abertura y la inicial iniciales del Dominante ({In).


Collar virtual de propiedad: Collar virtual que indica la propiedad de un sumis@ o esclav@ por parte de un Dominante y que consiste en la inicial o iniciales del Dominante entre llaves para relaciones cibernéticas ({In}), entre corchetes para relaciones reales ([In]), o entre ambos para relaciones cibernéticas y reales al mismo tiempo ({[In]}).


Collar virtual de protección: Collar virtual que indica la protección de un sumis@ o esclav@ por parte de un Dominante y que consiste en un acento circunflejo delante de la inicial o iniciales del Dominante (^In).


Collar virtual de prueba: Collar virtual que indica un periodo de prueba para un sumis@ o esclav@ antes de poseer ningún otro tipo de collar y que consiste en unas llaves vacías ({}).


Collarización: Ceremonia en la que un sumis@ o esclav@ acepta formalmente el collar de un Dominante, convirtiéndose oficialmente en propiedad de éste.


Coleccionista: Dominante interesado básicamente en poseer una cantidad cuanto mayor mejor de sumisos o esclavos .2 Sumis@ o esclav@ que ha sido propiedad de diversos Amos y que parece interesado básicamente en lucir un collar.

viernes, 12 de febrero de 2010

Mi jardín secreto.



Me encontré delante de una puerta de hierro, pero no sabia como había llegado hasta allí, era un puerta grande casi diría que un portalón, ricamente trabajada, con figuras de Hadas Dragones hojas de hiedra, y varias filigranas mas, en cada esquina había una figura mitológica, un Unicornio, una Quimera Pegaso y una sirena, los detalles eran totalmente reales, y según mirases casi percibías el movimiento de todas las figuras, incluso se podía escuchar el sonido que hacían, en el centro de la puerta había algo así como un sistema solar, pero no como el que estamos acostumbrados a conocer, y aunque a simple vista se veían el sol la luna y los demás satélites, estaba rodeado por una especie de nebulosa, que a su vez contenía mas satélites, mis ganas de traspasar aquella puerta se iban incrementando cada vez más, pero por más que buscaba una forma de abrirla no lo conseguía, me quedé mirando fijamente el sistema solar, y empecé a recorrerlo con mis dedos, cada hendidura cada protuberancia, pero nada aquella puerta parecía que se me resistía, decidí entonces buscar alguna cerradura pero no había nada parecido, ni siquiera encontré una llave, entonces pensé que quizás todas aquellas figuras que tenia grabadas la puerta, eran lo que me podían dar acceso, y entonces me fije en Pegaso, el caballo alado, era magnifico soberbio, con todos los detalles, entonces me di cuenta que una de las alas parecía incompleta estaba partida, pase un dedo por allí, y sonó un clic, al principio me asuste de lo que podría encontrarme al franquear esa puerta, pero el miedo dio paso a la excitación de lo desconocido, pensé que si había llegado hasta allí seria por algo, así que sin mas preámbulos

Traspase el umbral, al principio no distinguía bien lo que era aquello, pues si bien parecía una especie de jardín, había algo que no me resultaba familiar, la luz era mas bien escasa, como si fuese una noche de luna clara, pero la vegetación y los muros hacían que estuviese casi en penumbra,....... eso es pensé, que hacen unos muros tan altos aquí? los jardines si es que este lo era, suelen tener árboles y algunos muros pero no como aquellos, eran enormes pensaba yo, imagine que tendrían que ocultar algo,

Así que ya que estaba allí, por que no seguir investigando? empecé a recorrer el camino que tenia delante, no había andado mucho, cuando encontré un hueco, que me llegaba justo a la cintura, y sin pensármelo me agaché y pasé al otro lado, en ese momento me sentí como Alicia en el país de las maravillas, pero no me encontré con el gato ni con el conejo corriendo como un poseso, tampoco oía los gritos de la Reina de Corazones......... (Que le corten la cabeza)

Estaba pensando eso cuando vi. lo que tenia delante de mi, no podía creerlo,
me quedé sin aliento al descubrir que ese jardín, en el que me encontraba era el mío, mi jardín secreto, el que yo había ido forjando poco a poco en mi mente, el jardín al cual entraba para evadirme, para huir de mis problemas, o para vivir mis fantasías, allí estaban todos mis sueños, algunos de mis temores, y mis realidades mas ocultas, mis sentimientos y deseos mas profundos, esos que solo yo se que existen, esos que a veces cuando mi inspiración esta de buenas, plasmo en alguno de mis escritos
El jardín estaba lleno de mis flores favoritas, de tantos olores que me traen tantos recuerdos.............de tantas palabras dichas, y de muchas más calladas
Pensé que allí estaba lo mas importante de mi, que allí estaban también todas las cosas que me quedaban por aprender por vivir por sentir, y cuantas por descubrir, me faltaban tantas cosas por hacer, para seguir construyendo mi jardín, pensaba si llegaría a ser capaz de realizar y cumplir todos mis deseos
y pensando en eso me sentía feliz, pensando en tantas otras cosas que me rondan por la cabeza, , seguía andando por allí, mirando observando todo, pero empezaba a sentir intranquilidad, desconfianza, sentía como si alguien estuviese espiándome, pero allí solo estaba yo, no había nadie mas

Pero porqué sentía eso si estaba rodeada de mis cosas?

Cerré los ojos intentando mitigar esa sensación… pasé unos minutos así
y me decidí a abrirlos, ya sabia porque me pasaba aquello, había vuelto a la realidad,
ya no estaba protegida dentro de mi fortaleza,
de nuevo volvía a estar expuesta al mundo real.

Pero sé que cuando lo desee puedo volver de nuevo a mi jardín secreto..

jueves, 11 de febrero de 2010

Denominaciones sobre BDSM



Para algunos es como la Biblia a seguir.

BDSM: denominación usualmente empleada para designar una serie de prácticas y aficiones sexuales relacionadas entre sí y vinculadas a lo que se denomina sexualidad extrema convencional.
El término se emplea a menudo, de forma equivocada, como sinónimo de sadomasoquismo. En realidad, es una sigla que describe prácticas de sexualidad no convencional, y que da nombre a lo que hoy en día es considerado como una subcultura específica. El BDSM se halla estrechamente asociado con la subcultura leather. El acrónimo está formado por las iniciales de algunas de dichas prácticas:


• Bondage:B
• Disciplina:D
• Dominacion y sumision:D&S
• Sadomasoquismo:S&M

DOMINANTE: es la denominación usual para la parte que ejerce el control, tanto mental como físico de la otra. También se usan los términos Top, Dom, Master (masculino), Amo/a, Señor/a, Lady (femenino) y, menos frecuentemente, el término Misstress o Dómina, que suele tener mayor vigencia en la llamada dominación femenina y, especialmente, en la de tipo profesional.

SUMISO: es la denominación usual para denominar a la parte que es sometida a los deseos del o la Dominante y que disfruta haciéndolo. Dentro de este término también podríamos encuadrar el de esclav@, que según las opiniones es equivalente o superior al de sumis@.

SWITCH: es la denominación para aquellas personas capaces de desempeñar ambos roles, dependiendo del momento y persona con quién estén, o la situación.

Dibujos y juguetes 3ª parte.











miércoles, 10 de febrero de 2010

Definiciones, según la R.A.E.




Sumiso según la R.A.E.


Definición de la R.A.E.


sumisión (Del lat. submissĭo, -ōnis)


1. f. Sometimiento de alguien a otra u otras personas.


2. f. Sometimiento del juicio de alguien al de otra persona.


3. f. Acatamiento, subordinación manifiesta con palabras o acciones.


4. f. Der. Acto por el cual alguien se somete a otra jurisdicción, renunciando o perdiendo su domicilio y fuero.


fetichista.
1. adj. Perteneciente o relativo al fetichismo.
2. com. Persona que profesa este culto.
fetichismo.
1. m. Culto de los fetiches.
2. m. Idolatría, veneración excesiva.
3. m. Psicol. Desviación sexual que consiste en fijar alguna parte del cuerpo humano o alguna prenda relacionada con él como objeto de la excitación y el deseo.

masoquista.1. adj. Perteneciente o relativo al masoquismo.
2. adj. Que tiene tendencia al masoquismo o lo practica. U. t. c. s.
masoquismo.
(De L. von Sacher-Masoch, 1836-1895, novelista austriaco).
1. m. Perversión sexual de quien goza con verse humillado o maltratado por otra persona.
2. m. Cualquier otra complacencia en sentirse maltratado o humillado.
esclavo, va.
(Del b. lat. sclavus, este del gr. bizant. σκλάβος, der. regres. de σκλαβηνός, propiamente, 'eslavo', y este del eslavo slovĕninŭ, nombre que se daba a sí mismo el pueblo eslavo, que fue víctima de la esclavitud en el Oriente medieval).
1. adj. Dicho de una persona: Que carece de libertad por estar bajo el dominio de otra. U. t. c. s.
2. adj. Sometido rigurosa o fuertemente a un deber, pasión, afecto, vicio, etc., que priva de libertad. Hombre esclavo de su palabra, de la ambición, de la amistad, de la envidia. U. t. c. s.
3. adj. Rendido, obediente, enamorado. U. t. c. s.
4. m. y f. Persona alistada en alguna cofradía de esclavitud.
~ ladino.
1. m. El que llevaba más de un año de esclavitud.

Todo esto según la R.A.E. Según yo, si es consentido compartido y disfrutado qué más da lo que diga el Diccionario no?

martes, 9 de febrero de 2010

¿Juegas o no?



Qué sucedería....

¿Si te anulara el sentido de la vista?
¿Si se te privara del tacto y te negara la movilidad?

¿Te has preguntado que pasaría si te prohibiera el propio placer?
No poder explotar cuando tu cuerpo tiembla y palpita descontrolado

¿Cuando está exhausto... al borde del éxtasis?
¿Lo considerarías placer?,
¿Quizá sufrimiento?
¿Por qué no ambas cosas a la vez?

¿Suplicarías?
¿Te retorcerías?
¿Gruñirías?
¿Reclamarías tu propio orgasmo?
¿O entrarías en el juego?

¿Te atreves a jugar?
¿O te da miedo sentir tu propio placer?
El miedo nos bloquea... pero...

¿Y si das un paso más que sucedería?